Según dice el propio director, empezó a rodar con el equipo de uno de sus tíos, pariente rico que le facilitó los medios para trasladar sus primera fábulas a película, títulos como The Man From the Meteor (el futuro realizador fue arrestado cuando quemó un muñeco en un tejado para rodar una escena), Earthbottom o Gorilla, de las que el realizador ha dicho posteriormente: “Eran verdaderamente malas, pero aprendí mucho con aquellos errores, mucho más que con los cursos teóricos de cine“.
Su estancia en la Universidad le puso en contacto con otros estudiantes que poseían su propia cámara de 16 milímetros y le permitieron seguir explorando el medio cinematográfico rodando varios anuncios falsos imitando la publicidad auténtica, lo que constituyó el aprendizaje básico y práctico de las técnicas del cine de Romero. Pero su primer contacto real con el cine lo vivió en el año antes de acabar la universidad cuando fue aceptado como ayudante y chico para casi todo en el rodaje de Me enamoré de una bruja, dirigida por Richard Quine y protagonizada por James Stewart y Kim Novak en el año 1958. Era el sueño de cinéfilo que se había estado gestando en la mente de Romero, que se pasó la infancia rodeado de imágenes de cine fantástico merced a la ocupación de su padre, dibujante dedicado a ilustrar material promocional para todo tipo de empresas, productoras cinematográficas incluidas.
Establecido finalmente en Pittsburgh, y dejando de lado la posibilidad de dedicarse al teatro, la ilustración o la pintura, disciplinas todas ellas para las que se había formado en el campus, empezó a explorar una carencia que había observado en dicha ciudad: no existían en la misma empresas dedicadas a producir películas publicitarias. Con unos amigos fundó en aquella época una productora, The Latent Image, con la que pretendía dedicarse a rodar anuncios para televisión y películas industriales con vistas a reunir el capital necesario para poner en marcha sus propios proyectos de cine de ficción.
Sus primeros clientes fueron las cadenas locales de televisión, y pronto el realizador contó con una agenda de contactos suficientemente interesante para intentar reunir inversores de cara a su primer proyecto cinematográfico. En 1968, consiguió reunir el capital que necesitaba para poner en marcha su primer largometraje, La noche de los muertos vivientes, con el cual enriqueció el género de terror e hizo avanzar el mismo a través de una mirada humana sobre los monstruos, los muertos vivientes, término que lamentablemente para él no llegó a registrar, ya que sus creaciones no tenían nada que ver con los zombis conocidos por el cine de terror hasta ese momento, pero fueron explotados posteriormente en todo el mundo hasta la saciedad como los nuevos monstruos del cine de terror.
Inicialmente, la película iba a titularse La noche de los devoradores de carne, y las hambrientas criaturas no iban a ser muertos vivientes, sino extraterrestres invasores. En su filmografía se acumulan varios pequeños clásicos del cine de terror moderno, y sin duda mucha influencia sobre los creadores de este tipo de género en décadas posteriores. Es el caso de: Martin, de 1977, Zombis, la continuación de La noche de los muertos vivientes, que rodó en 1978, Los caballeros de la moto, de 1981, Crepshow, 1982, El día de los muertos, 1985, Atracción diabólica, de 1988, Los ojos del diablo, de 1990, La mitad oscura, de 1993, El rostro de la venganza, del año 2000, y La tierra de los muertos, de 2005, con la que supuestamente ha cerrado el ciclo de zombis, además de dejar claro que él es el indiscutible maestro de tal subgénero, apurando hasta el máximo la sugestiva propuesta del mismo y situándose muy por delante de los numerosos imitadores que han venido surgiendo como setas en los últimos años, Resident Evil incluido, obviamente.
No en vano la primera intención de los productores de esta última, adaptación de un videojuego que había saqueado las ideas del realizador, era que el propio Romero se ocupara de la dirección. Entre sus películas odia especialmente La estación de la bruja, que rodó en el año 1973, en la que una mujer de clase media utiliza la brujería como arma para luchar contra la alienación de las amas de casa, una especia de Embrujada desbocada, en suma. “La idea del argumento me gustaba, pero fue una catástrofe porque a mitad del rodaje los inversores abandonaron el proyecto -recuerda el director-, y tuve que completar el presupuesto con mi propio dinero. Tardé cinco años en pagar las cuentas a los bancos. Por otro lado, los actores tampoco daban la talla“.
Romero tuvo un período de inactividad que duró aproximadamente siete años. Durante ese tiempo trabajó escribiendo guiones para estudios como MGM, Universal y 20th Century Fox, pero no dirigió ninguna película, hecho que lo llevó a colaborar con una compañía francesa en la realización de Bruiser. La película se estrenó en 2000 y narra la historia de un hombre que se obsesiona con una máscara blanca. La cinta está basada en la masacre del instituto Columbine, ocurrida en 1999. Sin embargo, el proyecto no obtuvo una buena respuesta por parte del público, lo cual fue asumido por el propio Romero. En una de las escenas de la película aparece la banda Misfits, que también contribuyó con dos canciones para la cinta, “Fiend Without a Face” y “Bruiser”. A cambio de esto, Romero dirigió el vídeo musical de la canción “Scream!“, donde los miembros del grupo aparecen como zombis.
Tras el estreno de la serie The Walking Dead, Romero recibió ofertas de los productores para dirigir un episodio, pero no aceptó. Según sus propias palabras: “dije que no, porque esos zombies no me pertenecen, no son idea mía“. En octubre de 2011 Romero reveló estar trabajando en una adaptación del libro The Zombie Autopsies de Steven Schlozman.
En enero de 2014 Marvel comenzó a publicar un cómic titulado Empire of the Dead, escrito por Romero e ilustrado por Alex Maleev. La serie consta de 15 números, y su historia está ambientada en la ciudad de Nueva York, que se encuentra en cuarentena debido al ataque de los zombis. Además de estas criaturas, el cómic también muestra vampiros. Romero escogió llevar Empire of the Dead al cómic ya que este medio le permitía plasmar la historia en una escala mayor que una película.
Romero contrajo matrimonio con su novia Nancy en 1971, pero se divorció en 1978. En 1981 se casó con la actriz Christine Forrest, a quien conoció en el set de filmación de Season of the Witch (1973). Forrest participó en varias películas de Romero. Romero tuvo tres hijos: Andrew, Tina y George Cameron. En 2011 contrajo matrimonio con Suzanne Desrocher.
Obtuvo la ciudadanía canadiense en 2009, conservando la de su país natal, Estados Unidos.
Falleció el 16 de julio de 2017 por cáncer de pulmón.
Carteles películas
Deja una respuesta