Freddy Krueger, es uno de los mitos más potentes de los 80, si los años 30 tuvieron a King Kong o la Momia. Pues Freddy forma ya parte de la mitología popular, y es un personaje celebre y querido, además de odiado y temido. En el cartel de la primera película, vemos una chica en la cama que se ve desde arriba y en primer plano se observa la cara asustada con los ojos bien abiertos y unas cuchillas por delante de ella. En la parte de arriba del cartel decía:”Si Nancy no consigue despertar inmediatamente, no despertará jamás”.
EL NACIMIENTO DE UNA MITO DEL TERROR
Freddy Krueger, ese personaje tan curioso con cuchillas en las manos, suerte de rayas, como si tuviera un pijama y la cara desfigurada y quemada con un sombrero muy chulesco, al estilo Indiana Jones, que forma parte del olimpo de los dioses, donde se concentran los mejores personajes del terror de la historia del cine. La película ganó varios premios en el festival Avoriaz Film Festival y también estuvo en el Festival de Sitges.
El estreno se produjo primero en estados unidos de forma limitada, el 9 de noviembre de 1984 con el título de Pesadilla en Elm Street y en España llegó en octubre de 1985, bastante más tarde, pero en aquellos años era normal que los estrenos norteamericanos, tardasen mucho en llegar a nuestro país. Aun y así, el éxito fue propagándose poco a poco en todo el mundo.
LA HISTORIA DE FREDDY
La saga es extensa y cuenta con ocho películas y una serie de televisión. Y mucha gente se puede preguntar quien es Freddy, cual es su historia?. Pués Freddy era un conserje de una escuela de Springwood. Fue el resultado de una violación de una monaj por los residentes de un asilo psiquiatrico. LLevaba la locura en la sangre podriamos decir. Nunca tuvo un ligue y odiaba la belleza, la juventud y la inocencia. Fuera de las horas de clasa raptaba y mataba niños en Elm Street. Los padres, espantados y furiosos, decidieron poner fin a tales atrocidades, y se tomaron la justicia por su mano.
Y es así como Freedy se encontró dentro de la caldera de una fábrica y su final fue terrible pero merecido, en vida, claro estó, porque después de ello es evidente que volvió para vengarse desde el más allá a través de los sueños. Desde que acabaron con su vida ronda por las noches con ganas de venganza, de aquellos que lo quemaron y que dejaron su rostro desfigurado, y a pesar de ello no se lo esconde, no, todo lo contrario lo luce y muestra en su más absoluto esplendor.
EL TERROR EN LOS AÑOS 80
Los jovenes de los años 80, estaban acostumbrados a ver a Jason con su máscara en la terrorífica saga de Viernes 13, o incluso Michael Myers de la saga Halloween y ambos tenían en comun que se tapaban la cara. En aquellos años también apareció la macabra familia de La matanza de Texas, con el personaje de Leatherface, que daba mucho miedo y que aquí lo llamamos, Cara de cuero, donde también tenía una máscara. En este caso hecha con piel de las personas que mataban. Todas estas películas se iniciaron en los años 70, la Matanza de Texas, de 1974 y las otras dos secuelas fueron estrenadas a finales de los 70.
Todas ellas tuvieron un largo recorrido en los años 80, época pionera de este tipo de historias. Y cuando llega Freedy, es un buen momento para sacarlo a la luz, por la proliferación de este tipo de asesinos. Freddy se convirtió en el héroe de los adolescentes, y curiosamente era a los adolescentes a quienes mataba, pero esta generación quería mitificar a los personajes de cine y sobretodo a los del terror.
EL ORIGEN DEL INICIO DE LA SAGA
En 1984 Wes Craven un antiguo profesor de literatura que había ya logrado un cierto prestigio en el cine de terror con títulos como, Las colinas tienen ojos (1977), La última casa de la izquierda (1972), Las dos caras de Julia (1978) y Bendición mortal (1981), entre otras, todas ellas de muy bajo presupuesto pero con buena planificacion y unos finales eficientes, pues a este señor se le ocurrió la idea de escribir un guión cinematográfico basado en un criminal que ataca a través de los sueños.
A Wes Craven se le ocurrió esta idea leyendo una serie de artículos en Los Ángeles Time, de jovenes que habían muerto de unas pesadillas atroces. Y el director pensó, En que deberían estar soñando para morir?. Y esa idea le dio vueltas durante tres años hasta que la pudo vender. El argumento de esta primera película era el siguiente: Tina es una adolescente que sueña con un monstruo con una mano de metal, se lo cuenta a sus compañeros que ellos también relatan que les pasa lo mismo y les invita a quedar todos juntos. Allí esa noche muere Tina sin que su novio pueda hacer nada y Nancy una de sus amigas se lo cuenta a su madre que le confiesa que hacía diez años hubo un asesino de niños que los padres quemaron, y fue precisamente Marge la madre de Nancy que se lo confiesa. Un argumente básico pero la idea del asesino entrando en los sueños cuando ellos se rinden a la noche, es algo muy inspirador.
Solo costó dos millones y recaudó 26. El público y la crítica se dieron la mano valorándola positivamente. Ingeniosa, muy buenos efectos originales y buena interpretación. Y la productora se sorprendió y vio en su idea original el punto fuerte, es decir el pánico real que tenemos todos a dormir, y sobretodo cuando somos jóvenes que no soportamos dormir con la luz a oscuras y la puerta abierta. El éxito fue brutal, y la productora era New Line Cinema y debido al éxito le propuso a Wes Craven una continuación que él se negó a realizar, el resto es historia.
EL NACIMIENTO DE LA SERIE
El boom comercial de la saga y la mejora progresiva de cada una de las películas, tanto en presupuesto, como en promoción, ayudó mucho a la continuación de la franquícia y la taquilla acompañó a tales esfuerzos. El merchandaising formó parte de toda esa campaña, que hizo al personaje mundialmente famoso. Y tengo que recordar que vendría entretanto una serie justamente acabada la cuarta película, que ayudaría para acrecentar la popularidad del personaje. La serie nació en 1988, donde el actor que hace de freddy, Robert Englund presentaba todos los capítulos, protagonizando incluso,algunos de ellos. En principio se realizaron 22 episodios, con el título de Las pesadillas de Freddy, aunque en inglés el título fue, A nightmare on Elm Street: The serie, es decir, Pesadilla en Elm Street la serie, de forma clara y directa, pero la traducción literal la pasaron por alto y la cambiaron por Las pesadillas de Freddy. Finalmente el éxito que se preveía fue superado con creces y realizarían otra tanda de 22 episodios más.
En total son 44 episodios de 55 minutos de duración cada uno. El famoso director de filmes de terror, Tobe Hooper, creador de La matanza de Texas, dirigió el primer episodio. El título fue Acabar con Freddy, es un capítulo clave, porque se cuenta como sale libre del juzgado por un defecto de forma, cuando lo detuvieron por los asesinatos de los niños. Y los padres por venganza lo persiguen para lincharlo y el teniente de policía en principio que intenta impartir calma al final acaba rociándole gasolina y quemándolo.
ROBERT ENGLUND EL ACTOR QUE ESTÁ DETRÁS DE LA MÁSCARA
Robert Englund, actor nacido en California donde hizo cursos de arte dramático. Formò un club de teatro con otros jovenes actores, en Hollywood. En 1974 debutó en cine con Buster and Billie. Dos años después aparece en Stay Hungry junto Arnold Schwarzenegger y en Last of the cowboy con Henry Fonda. En 1978 hizo El gran miercoles, Muertos y enterrados y La galaxia del terror. Pero su gran papel fue cuando lo eligieron para hacer el papel principal del extraterrestre, Willie, en la serie V.
Robert hizo la película El fantasma de la opera dirigida por Dwight Little de 1989. En 1990 estuvo en el Festival de Sitges y me gustaría recordar que por las películas de Freddy tuvo dos nominaciones a mejor actor en los premios Saturn, unos premios norteamericanos, que son como unos globos de oro, bastante prestigiosos, estas dos nominaciones fueron por la tercera y cuarta entrega de la saga de Pesadilla en Elm Street, es decir que estaba en aquellos años en boca de todos. A sus 72 años es un actor que no para de trabajar, para películas, series de televisión, también pone la voz en películas, series y videojuegos y sigue siendo una cara siniestra y una voz maravillosa, dentro de un cuerpo de un actor que se hace querer, simpático, cercano, que acude donde se le reclama.
UNA LARGA SAGA…..TO BE CONTINUE ?
Un total de 9 películas conforman la saga, entre ellas una de esas historias que le gusta hacer a Hollywood como fue el encuentro entre dos personajes míticos en la película Freddy contra Jason (2003) y curiosamente fue la película con más recaudación de toda la saga. Y también hubo la novena y definitiva hasta el momento, que se estrenó en 2010, Pesadilla en elm street: Origen, donde es la primera donde ya no aparece el mítico Robert Englund. Freddy Krueger, es un personaje mítico, que nunca olvidaremos, por ser provocador, irónico, divertido, con un alma muy roquera y un estílo único e inconfundible.
+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
Si quieres completar la información sobre Freddy Krueger, escucha +QCine, donde además desgranamos los entresijos de Star Wars el ascenso de Skywalker de la mano de nuestro experto Vicente Tarrés desde Palma de Mallorca. Y si tienes curiosidad por saber las canciones nominadas en los Oscar y un avance informativo de los nominados, escucha o descargate +QCine, el programa de Radio Nova, que se emite en directo el 30 de enero, Programa dirigido por Javier Pérez-vico y Raül Bocache.
El programa de radio +QCine, se emite en directo de 20 a 21 horas. Puedes escucharlo en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). También podrás descargar los audios en Ivoox, Itunnes y Spotify. Para sugerencias y consultas: masquecine@radinova.cat
Deja una respuesta